Katsugen undo en Bermeo
Katsugen undo en Bermeo
Después de 40 años volví a mi tierra, me reencontré con mis raíces, mi lengua, los verdes montes y el mar, las danzas, el baserri de la familia de mi amuma, familia que no conocía, una historia que se remonta siglos atrás y de la que procedemos, mi amuma, mi madre, mis hermanos, yo y mi hijo. Y fue aquí en mi tierra donde me reencontré con el Seitai, dando un taller de Katsugen en euskera en Kultur Etxea, gracias a Mari Mar, responsable de AEK en Bermeo, quien me propondría hacer este taller como Berbalagun en euskera, todo un reto, yo aprovechaba para practicar euskera y la gente de Bermeo conocía el Katsugen undo y la cultura Seitai. Si amuma y Katsumi hubieran estado vivos, sé que se hubieran reído a carcajadas, parece que les oigo reir, yo que no me atrevía a dar un taller en castellano ni en catalán, lenguas que dominaba a la perfección, iba a estrenarme en euskera. Este tema lo había hablado en alguna ocasión con Katsumi, el respeto que me daba guiar a otras personas en esta práctica, pues para mí era algo tan importante y de tal envergadura, o así lo vivía yo. Él me decía que llegado el momento ya lo sabría, y así fue, por más difícil que fuera, el momento había llegado.
Inicialmente el taller era de un día pero como fue un éxito, lo hicimos durante dos meses cada semana. Aquí retomaría mis estudios del trabajo de Katsumi, del esquema Osei, y empezaría a tomar forma el proyecto de Japón, que culminaría en un viaje maravilloso.
https://praktikatu.eus/blog/bermeo/blog/2023/02/09/katsugen-gaurtik-aurrera-ostegunero/
https://praktikatu.eus/blog/bermeo/blog/2023/03/23/katsugen-tailerraren-amaiera/
https://busturialdea.hitza.eus/2023/02/09/katsugen-euskaraz-praktikatzeko-taldea-sortu-dute/