愉気
Yuki
愉気
Yuki
YUKI
La palabra Yuki significa "comunicación del Ki, de la energía vital".
Su práctica, al igual que la del katsugen, parte de la observación del movimiento espontáneo, pero llevando la atención en las manos.
Podemos practicar yuki con nosotros mismos, por parejas o en grupo.
Yuki es el gesto instintivo de poner las manos en cualquier parte del cuerpo y permitirnos sentir el movimiento de la vida, que puede captarse mediante la respiración, la temperatura, la consistencia de los tejidos, etc.
La presencia de las manos nos ayuda a tomar conciencia del estado del lugar donde están. Percibir este estado genera la necesidad interna de que, si es necesario, aumente el margen de movimiento, lo que a su vez repercute en el conjunto de la CVP.
Una predisposición libre de intención de conseguir algo especial, entrena y recupera la sensibilidad natural de las manos, de las zonas donde éstas nos dirigen la atención o de las que están directamente relacionadas.
Existen temas diversos que pueden tenerse en cuenta a través de la práctica. Nos iniciamos con la percepción básica de las manos y, sin perder de vista esta actitud de escucha, con el tiempo podemos ir sensibilizando hacia temas de atención y observación en base a la lógica de la estructura del movimiento espontáneo.
Hay zonas vitales en nuestro cuerpo donde hacer yuki puede favorecer la amplitud respiratoria y facilitar la inducción al katsugen.
Estudi Seitai
Una mente clara y tranquila
"Como el cielo despejado en un día de otoño, cuando las nubes desaparecen, el cielo se vuelve azul. Cuando los pensamientos perturbadores en nuestra mente se disipan, surge la claridad mental. Con esta claridad, las personas pueden sentir la energía entre sí. Por lo tanto, cualquiera que calme su mente y deje que los pensamientos perturbadores se apacigüen podrá sentir esta energía.
Incluso aquellos que no muestran brillo en su ser al comer alimentos nutritivos, al practicar esto, se sentirán revitalizados y, después de un tiempo, notarán que surge un vigor en su interior.
La técnica de Yuki consiste en transmitir energía a otra persona a través de la respiración. Se puede hacer a distancia, tomados de la mano o tocando la parte afectada. Simplemente envía tu energía al otro con la intención de transmitirla, utilizando una respiración cargada de energía. Es todo lo que se necesita. Una energía tranquila y clara es ideal. Una energía fuerte pero desordenada o perturbada no es adecuada.
El Yuki es una técnica que aprovecha la capacidad humana de sentir y responder a la energía de los demás, activando el movimiento del cuerpo de ambos. Aunque algunos puedan dudar de si esto es posible, aquellos que pueden percibir la energía lo lograrán. Sin embargo, quienes solo ven el mundo material no podrán hacerlo.
Hay zonas vitales en nuestro cuerpo donde hacer yuki puede favorecer la amplitud respiratoria y facilitar la inducción al katsugen."
PRINCIPIOS DE UNA VIDA SALUDABLE
25 de junio de 1976, Haruchika Noguchi